"LA VOZ DORMIDA", de Dulce Chacón

En este caso, es la cárcel madrileña de las Ventas, en los años 40, el escenario de la acción, y lo que en ella se desarrollan son las vidas de varias mujeres apresadas en el franquismo por sus ideologías políticas de izquierdas y su activismo en muchas formas de la lucha contra franco, como la guerrilla o la militancia en partidos clandestinos. Su vida dentro de la cárcel, sus recuerdos sobre su historia fuera, su lucha, su calvario... todo ello conjugado en una prosa asombrosamente asequible y a la vez bellísima y profunda, que traslada al lector todo el sentimiento, el coraje y la injusticia de las historias que narra.
No terminar este libro es prácticamente imposible, ya que sus páginas tienen una extraña facilidad para enmarañarte en la historia. Además de ser una lectura al alcance de cualquiera, su historia no deja indiferente, tanto si se comparte la sensibilidad y la ideología de las protagonistas a nivel político como puede ser el caso de los miembros de Proyecto Aurora, como si no. Cualquier persona sensible va a ser capaz de sentir en lo más profundo la barbarie que se guarda en las páginas de "La Voz Dormida". Además se suma el hecho de que narra historias de mujeres, que según parece, han despertado cierta curiosidad entre los interesados en la materia histórica por el generalizado desconocimiento del papel de las mismas en la lucha antifranquista.

No obstante, además de historias sorprendentes e increíbles por su dureza, el libro de Chacón esconde un mensaje de esperanza, queriendo ser un homenaje a todos aquellos que creyeron en una España mejor y lucharon por ella. Más allá del dolor, está la fuerza del querer seguir adelante, que es lo hacemos nosotros hoy, trabajar para que, tal y como pidió Julita Conesa (una de las trece rosas) en su última carta, su nombre no se borre de la historia.
1 comentario:
Muchísimas gracias Lejárraga.
Mira por dónde, ahora que dispongo de algo más de tiempo, quería leer algún libro interesante que no tuviese nada que ver con lo que leo normalmente, así que me has dado una buena idea.
Ya te contaré qué me ha parecido.
Gracias de nuevo y un saludito
Publicar un comentario