

CONTRAINFÓRMATE
Proyecto Aurora
El Centro Cultura Conde Duque de Madrid acogerá en su interior la exposición Presas de Franco, en la sala Juan de Villanueva, situada apenas a 400 metros de la antigua galera de mujeres de Madrid en el que fuera el convento de Montserrat en la calle Quiñones esquina San Bernardo. Es una producción de la Fundación de Investigaciones Marxistas.
De vuelta a Madrid tras su paso por Rivas, Palma de Mallorca, Valencia, Barcelona... En esta ocasión estará en el centro cultural Conde Duque, desde el 4 de marzo al 9 de mayo, gracias a un acuerdo de colaboración con el Ayuntamiento de Madrid.
A pesar de que la situación de los presos varones fue muy dura, particularmente en la inmediata posguerra, con campos de concentración y trabajos forzados, las mujeres prisioneras del fascismo sufrieron una serie de castigos específicos no menos brutales. Además de los abusos sexuales y las humillaciones (afeitado del pelo, exhibición ante la gente, etc.), el confinamiento de los hijos con las presas, por ejemplo, supuso un mecanismo punitivo adicional contra las rojas.
En algunos casos, como en la prisión de Málaga, hay que añadir el uso de las presas como cobayas en experimentos dignos de los nazis, como los realizados por el médico militar Vallejo-Nágera en los últimos años 30 y primeros 40 para demostrar que el marxismo es una patología.
Hoy hace 73 años de la victoria del Frente Popular en las últimas elecciones republicanas, fecha muy querida por los miembros del Proyecto Aurora. A pesar de no ser una fecha "redonda", hemos encontrados algunos homenajes muy interesantes, entre los que nos ha interesado especialmente este artículo de la Plataforma de Ciudadanos por la Republica que reproducimos a continuación.
Agradecemos especialmente a los autores su voluntad de colaboración y su permiso para publicarlo.
Lecciones del pasado: la victoria del Frente Popular en febrero de 1936Lejárraga
El pasado mes de enero tuvo lugar uno de esos sucesos que nunca salen por televisión, ni tan siquiera en la radio. Éste motivo nos lleva a poner un poco mas de entrega en hacer llegar mediante esta plataforma que es Proyecto Aurora este tipo de noticias, aunque en este caso sea con cierto retraso, por el que antes de nada pedimos disculpas.
El pasado 25 de enero tuvo lugar la inauguración del conjunto escultórico "el mirador de la memoria" en el pueblo extremeño de El Torno, situado en el Valle del Jerte, conocida en Extremadura por ser tradicionalmente una zona políticamente de izquierdas.
Las esculturas representaban varias figuras humanas, tres hombres y una mujer, y conmemoraban la memoria y el recuerdo de todos los represaliados por el régimen franquista en cualquiera de las formas de esta represión, tal como expresó Alberto Rubio Malpartida, como portavoz de la Asociación de Jóvenes del Valle del Jerte.
La noche siguiente a esta inauguración las figuras fueron tiroteadas por una o varias personas desconocidas. El suceso ha sido denunciado a la guardia civil que se encargará de investigar la agresión y a los que la llevaron a cabo. Se han presentado disparos en los hombros de las figuras que representan a los hombres, saliendo la figura femenina ilesa.
Aprovechamos la oportunidad que nos da este blog para denunciar este suceso, pera hacer una llamada a la cordura y al respeto, y para seguir animando a todos los grupos que, como la Asociación de Jóvenes del Valle del Jerte, trabajan para homenajear a nuestros héroes anónimos, a los que hicieron que hoy los republicanos estemos orgullosos de serlo entregando para ello tanto como fue necesario, incluso la vida. Que la ignorancia y la violencia de unos cuantos no nos hagan desistir, ¡adelante!
Salud y República
Foto: Toni Gudiel, de El Periódico de Extremadura
Proyecto Aurora
Algunos colectivos especialmente vulnerables han experimentado en estos últimos años un deterioro acelerado de su situación laboral, sufriendo contratos precarios por unos sueldos de miseria, teniendo siempre encima la espada de Damocles de un despido repentino, fulminante y sin compensaciones. Esta realidad cobra tintes angustiosos en un momento en que los capitalistas que han provocado la crisis refuerzan todos sus mecanismos de explotación en un aterrorizado intento de preservar sus fortunas construidas a base de robar el dinero a los trabajadores.
A los jóvenes, estudiantes e inmigrantes se unen estratos de la población que antes disfrutaban de una mayor seguridad. Las personas de más de 50 años que sufren un ERE se encuentran prejubilados precisamente cuando tienen más que aportar a su trabajo, o lanzados al paro con escasas posibilidades de volver a reincorporarse a un mercado laboral que valora más al trabajador dócil y dispuesto a aceptar un sueldo de miseria que al profesional. Las mujeres, víctimas de una discriminación secular, ven empeorada su situación por la crisis, no solo en lo laboral, sino también en lo social, en tanto que la miseria y las desgracias personales alimentan la execrable violencia doméstica.
Es el momento de organizarse y actuar. Si los sindicatos, totalmente comprados por el capital, no hacen nada, habrá que buscar otros cauces. La unidad de la clase obrera es el único , dejémoslo claro: el único, camino para superar esta crisis que no se acabará en 2010 ni 2011. Durará mientras lo permitamos, encadenando los ciclos de miseria agudizada que son consecuencia de la avaricia sin límites de los plutócratas.
Por eso Proyecto Aurora reafirma su compromiso con los trabajadores, que no pueden aceptar el papel de pagadores pasivos de los desmanes de sus patrones. Os animamos a ir a una concentración que nos han hecho llegar en defensa de la dignidad de los periodistas. Que nadie lo olvide: la dignidad de un trabajador es la de todos. Sólo unidos podemos salir de esta situación.
Llamamiento de la APM: “En defensa de la dignidad del trabajo de los periodistas”
Madrid, 19 de enero de 2009. Durante los últimos meses la pérdida de empleo de los periodistas es alarmante; no tiene precedentes, y lo que se avecina es aun peor. Miles de empleos de periodistas están amenazados, perdidos o a punto de perderse. Las condiciones de trabajo de los periodistas se deterioran en la mayor parte de las redacciones ante la impotencia de quienes trabajamos en ellas.
Una crisis económica, intensa y profunda, que recorta los ingresos y los beneficios de los editores, se une a otras dificultades que venimos arrastrando y padeciendo y que afectan a la forma de ejercer el periodismo y a la calidad del trabajo. Instamos a editores y directores a buscar soluciones a largo plazo que protejan el futuro de las empresas y de sus trabajadores.
Como un primer paso para expresar nuestra protesta, para trasladar un sentimiento de unidad y de preocupación y solidarizarnos ante el problema convocamos una concentración a las 12 del mediodía, el próximo día 13 de febrero, aniversario de la muerte de Larra, en la explanada del Paseo de la Castellana/Juan Bravo, bajo el paso elevado. Leeremos una declaración y escucharemos el testimonio de varios compañeros.